PORTADA BLOG - EGS MÉXICO 2022

EGS: LA HISTORIA JAMÁS CONTADA

Una tarde de 2001, una época en la que las Torres Gemelas ya estaban desaparecidas del skyline de NYC, escuché una voz en mi cubículo en Grupo ALCE (empresa que publicaba Sputnik y Atomix desde 1998 y varias revistas más que surgieron gracias a la visión de un grupo talentoso de jóvenes que lideramos quizá una de las empresas editoriales más innovadoras de México y hasta de América Latina); 

 

“Esa voz era la de mi querido carnal Oscar Yasser Noriega (QEPD), alias Akira o Akirareiko en Twitter: “Mi carnal, tienes un minuto?”

 

Me dijo haciendo ademán para entrar a la oficina de nuestro líder y CEO, el legendario Jorge Alor, quien hoy es mi hermano y co-host en el podcast Mundo Futuro. Entramos a la oficina, cerramos la puerta y nos sentamos a platicar de una idea que había estado rondándonos la cabeza desde mediados de año: un show para Atomix. Un evento masivo de videojuegos.

Cuando concebimos esa idea, y gracias a la amistad que existía entre Oscar y Charly Iturriaga (co-fundador de Ollin Studio), supimos que la banda de Ollin, estrenando una empresa hermana llamada Oelli, había hecho un evento de animación y efectos visuales y también quería hacer un evento de videojuegos. El partnership fue muy natural. Conocimos a los socios de Charly: Alex Diego y mi otro carnal hoy, Jorge Lizárraga, el pitbull más cabrón de ventas que jamás podrán conocer. 

 

Sin darme cuenta, ya estaba trabajando con Oscar y con Guillermo Juárez, líder gráfico de la editorial, en un logotipo para el que habíamos bautizado “Electronic Game Show” (estoy casi seguro que el nombre fue de Akira pero puedo estar equivocado).

 

El logo era un frijol chingón estilizado en rojo, negro y blanco con las letras en minúsculas y adaptadas “e” y “g”. Ese fue el primer logo del show, un EG sin la S. Uno de los mensajes de la campaña hoy daría mucha risa: “Los videojuegos no son un juego” (era 2001, casi 2002, así que esa frase no era tan trillada como lo es ahora). Comenzó la venta, comenzó el diseño de la guía editorial del show a cargo del equipo de Atomix, comenzó un aventura que no sabía que me iba a cambiar la vida entera.

 

El primer EGS (o EG, por lo explicado arriba) sucedió en Mayo del 2002. Se nos ocurrió que la fecha, más o menos alineada a las fechas del E3 podría ayudar a que los publishers y los estudios vinieran al show. Eso no funcionó pero lo que sí funcionó es que XBOX y su equipo en México liderado por el gran Daniel Cervantes, aceptara pre-lanzar en el evento su primera consola (que había sido lanzada en Octubre de 2001 en USA).

 

Pocos nos imaginamos que ese acto de valentía de mercado por parte de XBOX en México haría explotar a la industria formal en nuestro país. Cuando digo siempre que después de eso, el resto es historia no  solo me refiero a la historia del EGS, sino a la historia de la industria de videojuegos en nuestra región.

 

En 2003 vino Nintendo como expositor, en 2003 EA autorizó un estadio de FIFA donde la final fue narrada por Ciro Procuna y Francisco Javier González, conocidos cronistas deportivos en México y en donde me colé como comentarista. En 2004, EA y muchos otros publishers de videojuegos como NAMCO, Capcom, Konami, Ubisoft, THQ y otros, estuvieron presentes y el mismo Nintendo lanzó antes que en ningún otro lugar del mundo el primer NDS.

 

Las anécdotas son interminables y este es el primer post de varios que me tocará ir colgando en este espacio. Algunas tienen que ver con el desarrollo de la industria a nivel development en México, desde 2002 y 2004. Otras tienen que ver con el nacimiento indiscutible de los esports en nuestro país con Latingamer y WCG (World Cyber Games), unas más en cómo, por culpa del EGS, terminé abriendo y liderando las oficinas regionales de Electronic Arts, etc. 

 

Acá iré compartiendo más textos que me conectan con una de mis casas que hoy se llama Gaming Partners y su familia de empresas. Acá nos leemos pronto.

 

Mario Valle Reyes (@bilbeny)